El cierre contable, paso a paso
El cierre contable, paso a paso

El cierre contable, paso a paso

Noticias

 Guía completa del cierre contable

 

En este artículo, abordaremos el cierre del ciclo contable y la contabilidad anual de la empresa, dos conceptos interrelacionados que nos ayudan a establecer las pérdidas y ganancias de la empresa durante el ejercicio económico correspondiente.

El cierre contable es un procedimiento metódico que incluye la revisión, ajuste y consolidación de los registros contables de un periodo determinado. Este proceso no solo marca el fin de una etapa contable, sino que también es fundamental para el análisis financiero, la toma de decisiones y el cumplimiento normativo.

El término «cierre contable» va más allá de ser solo números. Ofrece una visión detallada de la situación económica de la empresa, revelando su rendimiento, ganancias, pérdidas y la posición real de sus activos y pasivos. Es esencial para garantizar la precisión y transparencia de la información financiera, proporcionando una base sólida para planificar estrategias y cumplir con obligaciones legales.

Cierre contable vs. Cierre fiscal: ¿Son lo mismo?

 

Es importante distinguir entre el cierre contable y el cierre fiscal, ya que aunque a menudo se confunden, cumplen roles distintos.

Cierre contable: se centra en la precisión de los registros financieros, asegurando que los estados financieros reflejen con exactitud la situación de la empresa.

Cierre fiscal: se concentra en cumplir con las obligaciones tributarias, aplicando las normativas y regulaciones legales.

Aunque ambos procesos pueden compartir períodos similares y usar información contable, el cierre contable se enfoca en la precisión financiera interna, mientras que el cierre fiscal está ligado directamente a las obligaciones impositivas establecidas por organismos gubernamentales. Ambos son cruciales, pero sus enfoques y objetivos difieren.

Fases del cierre del ejercicio contable

 

  1. Asientos de regularización
    • Regularización de cuentas de gastos e ingresos.
    • Regularización de cuentas de patrimonio.
    • Cierre de todas las cuentas para que el saldo quede a cero.
  2. Liquidación del IVA
    • Ajustes de saldos finales de las cuentas del IVA.
  3. Regularización de existencias y provisiones
    • Cálculo de existencias no consumidas.
    • Evaluación de la pérdida de valor de los inmovilizados.
  4. Ajustes por periodificación
    • Ajuste de ingresos y gastos anticipados.
  5. Depreciación de activos y amortización
    • Cálculo de depreciación de activos fijos e intangibles.
    • Amortización de activos diferidos.

Pasos detallados del cierre contable

Realizar un cierre contable es un proceso sistemático que ha sido llevado a cabo desde el inicio de las empresas. Aquí te presentamos un paso a paso general:

  1. Preparación y organización de documentos: reúne todos los documentos financieros relevantes del periodo contable, como facturas, recibos y extractos bancarios.
  2. Registro de transacciones: registra todas las transacciones del periodo en los libros contables, incluyendo ingresos, gastos, amortizaciones y depreciaciones.
  3. Ajustes y correcciones: realiza los ajustes contables necesarios para reflejar correctamente los ingresos devengados, gastos incurridos y otras transacciones no registradas inicialmente.
  4. Elaboración de estados financieros preliminares: prepara el balance de situación, el estado de resultados y el estado de flujos de efectivo preliminares.
  5. Revisión y verificación: revisa minuciosamente los registros y estados financieros para garantizar su precisión y cumplimiento con las normativas contables.
  6. Asientos de cierre: realiza los asientos de cierre contable, traspasando saldos a las cuentas correspondientes para iniciar el nuevo periodo contable con balances correctos.
  7. Generación de informes finales: prepara los informes finales con los estados financieros definitivos y otros documentos necesarios para el análisis interno y cumplimiento normativo.
  8. Revisión y aprobación: la gerencia o los responsables financieros deben revisar y aprobar los informes finales antes de su presentación.

Cómo evitar errores en el cierre contable

 

Utiliza tecnología para un cierre contable eficiente

 

Para lograr un cierre contable sin complicaciones, las empresas pueden aprovechar la tecnología como una aliada perfecta. Los programas de contabilidad y facturación permiten agilizar todos los procesos implicados en el cierre y la contabilidad anual, proporcionando soluciones integrales que abarcan desde la facturación hasta la logística y la gestión comercial.

Contar con los recursos adecuados, como formación a través de cursos para asesoría fiscal y contable, y soluciones tecnológicas puede ser de gran ayuda. Estos recursos permiten trabajar con modelos colaborativos, de manera ágil y con menos errores, asegurando un proceso contable más eficiente y preciso.

La importancia del cierre contable en una empresa

 

El cierre contable es el motor que impulsa la claridad financiera en una empresa. No es solo un formalismo, sino una herramienta esencial que guía las decisiones financieras clave. Su importancia radica en que ofrece una radiografía detallada y precisa de la salud financiera del negocio al final de un periodo contable. Este periodo puede coincidir o no con el calendario fiscal.

Además de garantizar la exactitud de los registros, el cierre contable proporciona una visión panorámica del rendimiento económico de la empresa. Su impacto es significativo en varios aspectos financieros de la organización:

  • Identificación de áreas de mejora: ayuda a detectar posibles fugas financieras.
  • Evaluación de estrategias: ofrece información crucial para evaluar estrategias de crecimiento.
  • Cumplimiento normativo: es fundamental para cumplir con las normativas contables y presentar informes a inversores.
  • Obligaciones fiscales: ayuda a mantenerse al día con las obligaciones fiscales.

:cohete: En Onze e-Consulting, hacemos sencillo lo complejo. Reserva una asesoría gratuita en este enlace y entiende mucho mejor tu negocio con la ayuda de nuestros expertos.

Con nosotros tendrás el acompañamiento de un experto contable, fiscal y laboral. Sería como tener a tu disposición a un Director/a Financiero/a, un Jefe/a de Administración, un/a Controller o un/a Director/a de RRHH sin tener que contratarlo. Trabajaremos codo con codo para que alcances tus objetivos y te centres en hacer crecer tu negocio :ojos_estrella: ¡Empieza ahora!

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Escanea el código
¡Gracias por contactarnos!