autónomos
autónomos

¿Qué es un autónomo? Guía básica III

Noticias

¿Qué conlleva ser autónomo? Todo lo que necesitas saber

 

Esta es la tercera parte de la guía básica del autónomo, en la que continuamos nuestra exploración enfocándonos en un aspecto igualmente crucial para los trabajadores por cuenta propia: cómo hacer una factura y los seguros que debes contratar como autónomo. Estas prácticas no solo aseguran el cumplimiento de tus obligaciones fiscales, sino que también protegen tu negocio y te permiten enfocarte en crecer.

RECUERDA

En la primera parte de esta guía básica exploramos los pasos necesarios para darte de alta y los trámites esenciales que debes realizar ante la Seguridad Social, Hacienda y el Ayuntamiento. También hemos discutido beneficios como la tarifa plana de cotización y las obligaciones continuas una vez establecido como autónomo.

En la segunda parte, detallamos las ayudas y subvenciones disponibles, así como la forma de hacer presupuestos y contratos.

Cómo hacer una factura

 

Una factura es un documento de carácter mercantil que recoge la información relativa a una transacción o compra venta de bienes o servicios.

Aunque el sistema tradicional era la factura en papel, con la informatización de los negocios se han generalizado las facturas en Word o Excel que, en muchas ocasiones, se remiten al cliente por email en formato PDF.

Elementos que debemos incluir en una factura

 

  • Número y serie de la factura.
  • Fecha de expedición de la factura.
  • Nombre y apellidos, razón o denominación social, del obligado a expedir la factura y del destinatario de las operaciones.
  • Número de identificación fiscal atribuido por la Administración correspondiente.
  • Domicilio, tanto del obligado a expedir la factura como del destinatario de las operaciones.
  • Descripción de las operaciones, con todos los datos necesarios para determinar la base imponible del impuesto.
  • Tipo impositivo del IVA y del recargo de equivalencia si procede, así como el porcentaje de retención en el IRPF si también procede.
  • La cuota tributaria que se repercuta.
  • El importe total a pagar.
  • La fecha en que se hayan efectuado las operaciones que se documentan.

¿Qué seguros debes tener en cuenta como autónomo?

 

En función de tu actividad como autónomo estarás o no obligado a la contratación de un seguro que cubra los riesgos que asumes con tu negocio. Vamos a analizar los posibles riesgos que se pueden derivar de tu actividad, distinguiendo entre los seguros de contratación obligatoria y los no obligatorios para el autónomo.

Seguros de contratación obligatoria

 

  1. Seguro de responsabilidad civil: Es una póliza que cubre los posibles daños civiles que pudieran registrarse en el desarrollo de tu actividad. Es imprescindible si tienes un local comercial y obligatorio para profesionales de medicina, derecho, instaladores de gas y electricidad, entre otros.
  2. Seguro multirriesgo: Cubre no solo tu local, sino también tus muebles y mercancías por incendio y robo. En este caso hablamos de seguro multirriesgo de comercio o negocio.
  3. Seguro según convenio: Responde por los asalariados a tu cargo en caso de accidente, fallecimiento o incapacidad durante el desarrollo de la actividad.
  4. Seguro de vehículo: Obligatorio si usas un vehículo profesional. El más básico es el seguro a terceros, aunque se recomienda contratarlo a todo riesgo.

Seguros no obligatorios para el autónomo

 

  1. Seguro de salud: Puedes optar entre la sanidad pública o privada. La privada suele ser más rápida y sus coberturas incluyen diagnóstico, asistencia nacional e internacional, servicios de urgencia y hospitalización.
  2. Seguro de baja laboral y seguro de accidentes: Permiten completar la prestación en caso de baja por maternidad, paternidad, enfermedad común o accidente de trabajo. Coberturas habituales: indemnización por incapacidad temporal, asistencia en viaje, indemnización por cese de actividad (opcional), indemnización por invalidez permanente y por muerte.
  3. Seguros de jubilación: Complementan la pensión de jubilación, especialmente útil para aquellos que cotizan por la base mínima.
  4. Seguro de vida: Protege a tu familia en caso de fallecimiento.

Es importante saber que existen seguros deducibles en distintas proporciones y cantidades, lo cual te ayudará a reducir tu renta cuando hagas tus declaraciones del IRPF.

Cumplir con todas las obligaciones fiscales y administrativas no solo evita posibles sanciones y problemas con la administración, sino que también asegura la estabilidad y reputación de tu negocio. Sin embargo, entendemos que gestionar estos aspectos puede ser complejo y consumir mucho tiempo. Por eso, lo mejor y más fácil es contratar a expertos que te guíen y se encarguen de todo.

:cohete: En Onze e-Consulting, hacemos sencillo lo complejo. Reserva una asesoría gratuita en este enlace y entiende mucho mejor tu negocio con la ayuda de nuestros expertos.

Con nosotros tendrás el acompañamiento de un experto contable, fiscal y laboral. Sería como tener a tu disposición a un Director/a Financiero/a, un Jefe/a de Administración, un/a Controller o un/a Director/a de RRHH sin tener que contratarlo. Trabajaremos codo con codo para que alcances tus objetivos y te centres en hacer crecer tu negocio :ojos_estrella: ¡Empieza ahora!

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Escanea el código
¡Gracias por contactarnos!